Las causas de esta degradación podrían tener su origen en la instalación y desinstalación de programas, la navegación en Internet, grabaciones, procesado y edición de fotografía y vídeo, programas de intercambio, mensajería instantánea, etc., acciones estas que realizamos casi a diario en nuestros equipos y que generan entre otros, archivos temporales, cookies, logs de acceso, fragmentaciones de disco, entradas obsoletas en el registro, etc.
Disponemos de varias opciones para mantener nuestros equipos utilizando para ello aplicaciones del propio sistema operativo o bien, programas específicos que de una manera automática realizarían estas operaciones. Vamos a enumerar algunas de estas opciones enlazadas a su manual de empleo y descarga.

En cualquier caso es recomendable antes de manipularlo, hacer una copia del registro de windows desde el propio sistema operativo, o bien, con el programa Erunt.
- Ccleaner: Un programa gratuito que nos permite eliminar desde ficheros temporales tanto de Internet (Iexplorer, Firefox y Opera, etc) como de windows, vaciar la papelera de reciclaje completamente, eliminar cookies de navegación, limpiar la memoria caché del sistema, y las entradas no válidas de registro.
- RegSeeker: Un programa también gratuito que no precisa instalación y nos permitirá realizar las mismas operaciones que el programa anterior.
- Disk Cleaner: Es un programa gratuito. De gran utilidad para eliminar archivos temporales, cookies, restos de navegación, etc. No manipula ninguna entrada del registro.
- ATF Cleaner: Un programa gratuito y portable que nos será de utilidad para borrar los archivos temporales de Windows y los navegadores Opera y Firefox.
- Argente – Disk Cleaner: Es un programa gratuito, multilenguaje (incluído el español) para equipos con Sistema Operativo Windows, que nos va a permitir eliminar temporales, historiales y privacidad de Windows, rastros de navegación de nuestros navegadores web y otros programas de terceras compañías. No limpia el registro de Windows.
- Acleaner: Es una utilidad que no sólo nos permite borrar archivos temporales y cookies, también puede borrar el historial de Office, o de otros programas, además, nos puede facilitar la limpieza del Registro de Windows puesto que el programa viene con un escáner de registro para optimizar su registro del sistema encontrando y eliminando errores y entradas no válidas.
- MooO DiskCleaner: Es un programa gratuito que nos ayudará a limpiar del disco duro todos esos archivos temporales, cookies, cookies de Flash, archivos temporales de Internet (es compatible tanto con Internet Explorer, Firefox y Opera), historial de navegación, etc.
- Bleachbit: Un programa elimina los rastros de nuestra navegación por la red, borra la caché, cookies, historial de Internet, archivos temporales, etc., en más de 70 aplicaciones, incluyendo navegadores web. Es un programa Software Libre para equipos con sistema Windows y Linux que dispone tanto de versión para instalar como portable.

El Scandisk de Windows, es una utilidad del propio sistema operativo que revisará el estado del disco duro comprobando su integridad, tratando de reparar sectores defectuosos o dañados, o bien, aislándolos para que no sean tenidos en cuenta en búsquedas posteriores.
Podemos utilizar también otros programas como checkdisk o los comandos chkdsk y sus modificadores desde la consola de recuperación.
Por supuesto, también existen programas que nos van a informar del estado físico de nuestros discos duros y que es conveniente comprobar periódicamente para evitar pérdidas de información.
- Crystal Disk Info.
- HDD Health.

Una vez eliminados todos los archivos inservibles de nuestro equipo, procederemos a reunificar toda la información y eliminar los espacios vacíos del disco duro, mediante el uso de programas de desfragmentación.
Podemos utilizar para ello:
- Desfragmentador de Windows.
- Defraggler.
- Smart Defrag.
- MyDefrag.
.

Es importante mantener siempre totalmente actualizados el sistema operativo, nuestros programas de seguridad, navegadores web y los programas que utilizamos a diario, frente a vulnerabilidades que podrían aprovecharse de estos errores no corregidos y poner en riesgo nuestro sistema y por extensión nuestra información.
.

El empleo de Programas de seguridad como antivirus y algún programa antimalware (antiespías, antitroyanos, antirootkits, etc.), unido a un uso racional de nuestro equipo, reducirán en gran medida los riesgos de infección.
Es recomendable siempre realizar los análisis con estos programas arrancando el equipo en modo seguro.
Además de la comprobación de nuestro equipo con estos programas ya instalados en él, podemos realizar una segunda comprobación por medio de programas antivirus y antimalware en línea.
No nos olvidemos también de comprobar, nuestras unidades de disco duro externas y las llaves usb o pendrive. Desinstalar el antivirus.
.

La limpieza, sin duda es un aspecto muy importante y al que no siempre se le presta la suficiente atención. Para la propia conservación y manejo del equipo, es necesario mantenerlo limpio, tanto sus partes externas y rejillas de ventilación como los dispositivos internos, contribuyendo con ello a una mayor duración y una mejor refrigeración del mismo.
Limpiar el ordenador y reducir temperaturas. El uso de pinceles y la aspiradora para eliminar el polvo depositado en su interior y una bayeta jabonosa ligeramente humedecida para los elementos exteriores, serán más que suficientes para una limpieza básica.
En cuanto a los equipos portátiles habríamos de observar, además de lo expuesto con anterioridad, algunos consejos de empleo.
.Todas estas tareas realizadas con una adecuada periodicidad, garantizarán un mejor rendimiento general del equipo y una adecuada conservación del material.
PD.- Además os recomiendo la lectura de este tema publicado en nuestro blog referente a consejos de uso de las baterías de Litio-Ion.